Mantener la calma en tiempos inciertos

Durante las ultimas semanas o hasta meses hemos escuchado esta palabra constantemente, CALMA. Hemos pasados huracanes categoría 4 o 5, terremotos y ahora el COVID19. No es fácil mantenerse tranquilo cuando ocurren eventos como estos. Sin embargo, es importante, enfrentar las situaciones o eventos con claridad. Para tener claridad tenemos que estar en calma. Podemos estar preparados antes de que ocurran y mientras ocurren. Cuanto más preparado uno este para una crisis, como la que se nos presenta en estos momentos, más efectiva será la respuesta si sucede. Prepararnos conlleva hacer un plan y probar que ese plan sea efectivo, comunicarlo y discutirlo con las personas que te rodean para que todos estén informados. Es más probable que cuando realizas el proceso de estar y sentirte preparado más en calma te encontraras, no tan solo tú, también las personas que te rodean. Al saber que podemos hacer algo de frente al evento podemos sentir esperanza y sosiego de que saldremos adelante.

Aprende a abrazar la incertidumbre. Vivimos en momentos en que todo ocurre excesivamente rápido. La tecnología ha acelerado nuestras vidas y ha llegado para quedarse. Como todo tiene sus cosas buenas y no tan buenas. Queremos saber todo lo que ocurre inmediatamente alrededor del mundo, pero a veces queremos desconectarnos hasta de nosotros mismos. Necesitamos estar informados, pero no todo lo que leemos nos ofrece todos los datos que necesitamos para poder tomar decisiones acertadas. Diciendo esto, cuando los tiempos cambien y sientas incertidumbre siempre recuerda lo siguiente: aférrate a tus valores, comprende la situación que está pasando, habla claramente a las personas que te rodean y enfócate en adaptarte lo más pronto posible a esta nueva situación. Dentro de la incertidumbre puedes tener control de la manera en que vas a actuar y encontraras en esto la calma para actuar acertadamente.

Según Abraham Maslow y su jerarquía de las necesidades básicas, todos necesitamos sentir seguridad ya sea física o emocional son fundamentales para la estabilidad y la protección que cada ser humano necesita para lograr sus expectativas en la vida. Cuando no te sientes seguro puedes sentir miedo, pánico y hasta coraje. Busca de factores protectores como lo son desarrollar la resiliencia, desarrollar tu bienestar emocional, haz ejercicios de respiración profunda, quédate tranquilo y concéntrate en tu respiración y tus latidos del corazón, veras que poco a poco tendrás calma y podrás actuar de forma proactiva. Encuentra un equilibrio para que evites el estrés de manera que en la incertidumbre puedas sentirte seguro y en calma. Cuando haces esto podrás visualizar más allá de la crisis, donde puedas ver que has tenido éxito enfrentándote a esta.

Mantente positivo, no permitas pensamientos negativos ni tuyos o de otros, esto no ayuda a salir hacia delante. Recuerda las crisis pueden suceder en cualquier momento, ninguno estamos exentos de estas, pero si somos dueños de como decidamos enfrentarlas.

Violencia de Género

Durante los tiempos de crisis esta comprobado que aumentan los casos de violencia de género. Con en COVID-19 estamos viviendo tiempos sin precedentes donde las cifras de violencia pueden aumentar significativamente.

Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como «todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada».

Además de la violencia contra las mujeres tenemos una situación de la cual se habla mucho menos. La violencia contra el hombre. Este tipo de violencia pasa de ser percibida porque el hombre no habla de esto, ya sea por temor a las burlas sociales o por la crianza recibida.

En estos momentos donde la sociedad tiene que permanecer en sus hogares esto implica que las víctimas de violencia de genero estarán mas tiempo con sus agresores.

Tampoco nos podemos olvidar de nuestros niños que son victima de maltrato.

Si sabes de algún caso de violencia de género no te quedes callado o callada, actúa a tiempo.

Sal corriendo de tu casa sin pensarlo y llama a:

la Oficina de la procuradora de mujeres al 787.721.7676

o la Linea Nacional de Violencia Domestica 1-800-799-7233

Si estas en peligro inminente llama al 9-1-1

Coronavirus (COVID-19) en nuestros niños

3WG Education esta comprometido con la educación socioemocional de nuestros niños y nuestros adultos. Durante estos días hemos sido bombardeados de mucha información por diferentes medios ya sean sociales o noticiosos. El propósito de este estado es simplificar la información relacionada a nuestros niños para que puedan hablar con ellos. Mientras mas claros y calmados estemos nosotros más fácil será para ellos manejar la información.

Según la evidencia disponible, los niños no parecen estar en mayor riesgo de COVID-19 que los adultos. Mientras que algunos niños y bebés han estado enfermos con COVID-19, los adultos mayores representan la mayoría de los casos conocidos hasta la fecha.

Los síntomas de COVID-19 son similares en niños y adultos. Sin embargo, los niños con COVID-19 confirmados generalmente han presentado síntomas leves. Los síntomas informados en niños incluyen síntomas similares al resfriado, como fiebre, secreción nasal y tos.

Debido a que en los niños los síntomas son tan leves es necesario explicarles que es el coronavirus o COVID-19 y como prevenirlo. Los niños son portadores de este virus ya que no presentan los síntomas fuertes como los adultos y pueden ser confundidos por un catarro común.

En nuestra cultura muchos abuelos son los que cuidan a los nietos y mas ahora que las escuelas están cerradas y muchos padres tienen que salir a trabajar. Les pido que presten especial atención a los síntomas que sus niños puedan experimentar y les ensenen a sus niños las diferentes maneras de poder prevenir una exposición mayor.

Algunos consejos para la prevención son:

  • Lavado de manos: enséñeles a sus niños a lavarse las manos a través de juegos.
  • Secado de ropa: para evitar que el virus se propague en la ropa puede tenderla al sol y recogerla luego de las 2 horas o secarlas por mas de 20 minutos en una secadora.
  • Así como nosotros los adultos, nuestros niños no deben estar jugando con otros niños. Esto los pone a todos en mayor riesgo y algunos niños no sabrán como mantener el distanciamiento social. De todas las anteriores esta es la mas difícil. Los puertorriqueños somos personas sociales, eso no excluye a nuestros niños.

Es por esto que 3 WG Education nos encontramos creando material educativo que les ayude a manejar todas las situaciones que vayamos enfrentando a través de los años.

Para ser parte de la solución de este problema estaremos haciendo varias cosas:

  • En este medio vera un poster o dibujo el cual les explica a los niños cuales son los diferentes medios de prevención que pueden tomar.
  • Estaremos compartiendo con ustedes algunas sugerencias de una agenda de como puede enseñarle las materias básicas a sus niños.
  • Material de apoyo para sus niños, estamos comprometidos con el aprendizaje socioemocional y en estos momentos creemos importante el aprendizaje positivo.
  • Videos instruccionales con consejos para que puedan enseñarles las materias a sus niños. Actualmente hay una abundancia de recursos gratuitos que son de fácil acceso a través del internet, pero estos no tienen una guía de como poder utilizarlos para personas que no pertenecen al magisterio.  Estos videos tienen la intención de ayudarlos un poco en las técnicas o estrategias que pueden utilizar.
  • Por último, pero no menos importante estaremos sugiriendo actividades educativas pero entretenidas para sus niños.

Nos gustaría saber si tienen algún tema en particular que deseen más información en estos momentos. Deja tu comentario en la sección de comentarios de nuestra página.

Prevención COVID-19 para niños

Reto: 21 días de calma

Vigésimo primer día: Meditar.

Este es nuestro último día de retos. Aprovecha este lunes para comenzar tu semana meditando. El meditar es una técnica antigua que permite esclarecer nuestras mentes, pensar mejor y mantener la calma. Puedes comenzar con tan solo 5 minutos tomando conciencia de todas las partes de tu cuerpo. Siéntate en un lugar cómodo, no tienes que doblar las piernas, y esclarece tu mente. Trata de pensar en que estas sentado, tranquilo y como se siente estar de esa manera.

Déjanos saber como te fue en este vigésimo primer día.

Gracias por acompañarnos en este reto. ¡Lo lograste!

Reto: 21 días de calma

Vigésimo día: Nos vamos de paseo.

Mantener el contacto con la naturaleza es una de las mejores maneras de mantener la mente clara y calmada. El estrés del día a día entre tapones, carreteras y edificios hace que extrañemos un mundo mas tranquilo y benévolo.

Camina por el bosque, ve al río o a la playa, busca ese contacto que necesitas tener con la naturaleza.

El Camino, Vigas, Camino, Bosque

Déjanos saber como te fue en este vigésimo día.