Earth Day Activities

Get yours here!

On April 22, 2020, Earth Day is celebrated. We celebrate Earth Day to remind ourselves that this planet is the only place we have to live; it provides us with everything we need to live. This day there are different activities where we promise to take care of our planet.

Its origin dates back to the year 1970, where the first protests in the United States against air pollution arose due to the gas emitted by the extensive use of cars and the inefficient and irresponsible operation of industries. That first protest brought together more than 20 million people.

In 1972 the United Nations Conference on the Human Environment, also known as the Stockholm Summit, laid the groundwork for global awareness of the interdependent relationship between humans, other living things, and our planet.

By the time of the 90s, about 140 countries joined the celebration and commitment to the environment, becoming a global celebration.

This year will mark the 50th anniversary of that first protest where more than 20 million people gathered in the United States for the celebration of Earth Day.

At the Hayes summit called The Millennium Summit, a record of 184 countries began global pollution talks. Reaching this effort to hundreds of millions of people, on Earth Day 2000, it cemented global conversations by harnessing the power of the Internet to organize activists around the world.

This year there will be no congregations of billions of people in the squares or in public places to celebrate Planet Earth Day. This does not mean that we cannot do something to celebrate it. 3WG Education carried out the following activities so that you can celebrate and enjoy this important day with your family. These activities are appropriate for all ages, so we hope you enjoy it.

Share the same so that this next April 22, 2020, we can celebrate the 50th anniversary of this movement so important both for our planet and for us. Encourage your family and friends to establish a public commitment to carry out an action related to the environment.

Use these hashtags when you do your activities: # 3WGbingo #3WGearthday

Get yours here!

Earth’s day.

Today we celebrate the Earth’s day differently from our homes. For this reason, we have created the story Why is my planet different? Join us in this story where we will talk about the differences between the planets of our Solar System while we talk about the differences we have as individuals and how it is good to be different. Also, our story is interactive; what does this mean? Well, our story has three experiments for boys, various activities, games, addition, drawings, among others.
We hope you enjoy this story as much as we enjoy doing it.

¿Por qué mi planeta es diferente?

Cuento: ¿Por qué mi planeta es diferente?

El día del planeta Tierra.
Hoy celebramos el día del planeta Tierra de una manera diferente, desde nuestras casas. Por esta razón hemos creado el cuento ¿Por qué mi planeta es diferente?

Acompáñanos en este cuento donde hablaremos acerca de las diferencias de los planetas de nuestro Sistema Solar mientras hablamos de las diferencias que tenemos como individuos y como esta bien el ser diferentes,

Además, nuestro cuento es interactivo, ¿qué quiere decir esto? Pues nuestro cuento tiene 3 experimentos para los chicos, varias actividades, juegos, suma, dibujos, entre otros.

Esperamos que disfruten de este cuento tanto como nosotros disfrutamos hacerlo.

Héroes Anónimos

Superhéroe, Super Hero, Hero, Figura

Durante estos tiempos sin precedentes, es importante que, como educadores, ya sea usted un padre o encargado o un docente, cuidarse y concentrarse en su bienestar. Podemos sentir preocupación, ansiedad en tiempos de incertidumbres. Muchos nos preocupamos por cómo el COVID19 cambiará nuestras vidas ya sea por que trabajamos independiente, tenemos pequeñas empresas o nuestro rol en nuestras labores pueden cambiar. Sentirse así es normal, tome en cuenta que esta situación ocurre a nivel mundial, sentir normalidad en tiempos que no lo son es difícil por lo que no sentirse bien es completamente aceptable. El entrar en pánico, por lo general, no ayuda en nada ni a nadie. Ahora, es en estos momentos donde muchos docentes han tenido que cambiar la manera de enseñar de ahora para ahora y los padres o encargados tienen un papel protagónico en la enseñanza de sus hijos; es momento de mantenernos realistas, creativos y tranquilos.

Algunas estrategias que puede utilizar para mantenerse en calma:

Lago, Reflexión, Paisaje, Calma

1. Cierre los ojos, escuche sus pensamientos y clasifíquelos en positivos, negativos y neutrales. Respire profundamente, escuche su respiración, puede colocar una mano sobre su estómago, inhale y exhale y trate de mantenerse en este preciso momento, aquí y ahora. Cada pensamiento positivo que tenga manténgalo con usted unos segundos, cada pensamiento negativo, imagínese que lo empuja fuera de su casa y cierra la puerta para que no pueda entrar. Puede hacer los movimientos con sus manos, siga respirando profundamente. Los pensamientos neutros o neutrales usted determine si tienen espacio en usted, si no empújelos fuera y cierre la puerta. Haga este ejercicio cada vez que a su mente se le presenten pensamientos negativos. No permita que la ansiedad, desesperanza y el pánico entren en usted.

2. Mantenga el control si los titulares de las noticias le producen ansiedad o el hecho de tener que dar sus clases en línea por primera vez o ser un padre o encargado que tiene que asumir el rol de maestro y estar en modalidad “homeschooling” puede crear caos y ansiedad. Haga en un papel un circulo y dentro de ese circulo haga otro más pequeño. En el interno escriba todo lo que puede usted controlar y estar a cargo. En el externo escriba todo lo que no puede controlar. Se dará cuenta de que hay cosas que puede controlar sus pensamientos, su respiración, su tono de voz, lavarse las manos durante el día, mantenerse en casa. Hay otras que no puede controlar las acciones de otros, las noticias y muchas otras que están en estos momentos fuera de sus manos. Si sus pensamientos se enfocan en las que no puede controlar, recuérdele a su mente que hay muchas que están bajo control. Practique en definir cuáles están bajo su control, las que no en control son factores externos que muy poco podemos hacer. Disfrute y recuerde sus estudiantes o sus hijos e hijas los ven como modelos a seguir por lo que es importante que usted sea su modelo de autorregulación.

Red, Ronda, Círculo, Anillos

3. Por último, cree rutinas y limites diseñe su plan de enseñanza, determine cuánto tiempo presencial, en el caso de que ofrezca la enseñanza en línea, utilizará y asigne tareas sencillas que el estudiante pueda hacer de manera independiente, de esta manera estaremos ayudando a formar estudiantes independientes, reflexivos de su propio aprendizaje. Si es padre o encargado recuerde utilice diversos recursos para trabajar con su hijo o hija, déjese llevar por las guías que los maestros o maestras le han enviado, pero recuerde usted esta al frente y conoce a su hijo o hija trabaje a su ritmo y permita que tengan su tiempo para trabajar de forma independiente. Sea apoyo e invítelo a trabajar de manera independiente. Cree su calendario de trabajo, tome tiempo de descanso y quién sabe si la experiencia les une más y termina usted siendo el maestro de su hijo de forma indefinida.

22 de abril: El Día de la Tierra

Adquiere el documento aqui:

El próximo 22 de abril de 2020 se celebra el Día del planeta Tierra. Celebramos el Día del Planeta Tierra para recordarnos que este planeta es el único lugar que tenemos para vivir, nos provee todo lo que necesitamos para vivir. Este día se realizan diferentes actividades donde nos comprometemos a cuidar de nuestro planeta.

Su origen data del año 1970, donde surgieron las primeras protestas en Estados Unidos contra la contaminación del aire debido al gas emitido por el uso masivo de los carros y el funcionamiento ineficiente e irresponsable de las industrias. Esa primera protesta reunió a más de 20 millones de personas.

En 1972 la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, también conocido como la Cumbre de Estocolmo, sentó las bases para la toma de conciencia mundial sobre la relación de interdependencia entre los seres humanos, otros seres vivos y nuestro planeta.

Para la época de los años 90 unos 140 países se unieron a la celebración y el compromiso con el ambiente convirtiéndose en una celebración global.

Este año se celebrará el 50 aniversario desde esa primera protesta donde se reunieron más de 20 millones de personas en Estados Unidos para la celebración del Día del Planeta Tierra.

En la cumbre de Hayes llamada La Cumbre del Milenio un récord de 184 países comenzaron las conversaciones sobre la contaminación a nivel mundial. Llegando este esfuerzo a cientos de millones de personas, el Día del Planeta Tierra 2000, cimentó las conversaciones globales aprovechando el poder de la Internet para organizar activistas en todo el mundo.

Este año no habrá congregaciones de miles de millones de personas en las plazas o en lugares públicos para celebrar el Día del Planeta Tierra. Esto no quiere decir que no podemos hacer algo para celebrarlo. 3WG Education realizó las siguientes actividades para que puedas celebrar y disfrutar en familia de este día tan importante. Estas actividades son apropiadas para todas las edades por lo que esperamos que lo disfruten.

Comparte el mismo para que este próximo 22 de abril de 2020 podamos celebrar el 50 aniversario de este movimiento tan importante tanto para nuestro planeta como para nosotros. Anima a tus familiares y amigos a establecer un compromiso público para realizar una acción relacionada con el medio ambiente.

Utiliza estos hashtags cuando realices tus actividades: #3WGbingo #3WGdiadelplanetatierra

Adquiere el documento aquí: