Mantener la calma en tiempos inciertos

Durante las ultimas semanas o hasta meses hemos escuchado esta palabra constantemente, CALMA. Hemos pasados huracanes categoría 4 o 5, terremotos y ahora el COVID19. No es fácil mantenerse tranquilo cuando ocurren eventos como estos. Sin embargo, es importante, enfrentar las situaciones o eventos con claridad. Para tener claridad tenemos que estar en calma. Podemos estar preparados antes de que ocurran y mientras ocurren. Cuanto más preparado uno este para una crisis, como la que se nos presenta en estos momentos, más efectiva será la respuesta si sucede. Prepararnos conlleva hacer un plan y probar que ese plan sea efectivo, comunicarlo y discutirlo con las personas que te rodean para que todos estén informados. Es más probable que cuando realizas el proceso de estar y sentirte preparado más en calma te encontraras, no tan solo tú, también las personas que te rodean. Al saber que podemos hacer algo de frente al evento podemos sentir esperanza y sosiego de que saldremos adelante.

Aprende a abrazar la incertidumbre. Vivimos en momentos en que todo ocurre excesivamente rápido. La tecnología ha acelerado nuestras vidas y ha llegado para quedarse. Como todo tiene sus cosas buenas y no tan buenas. Queremos saber todo lo que ocurre inmediatamente alrededor del mundo, pero a veces queremos desconectarnos hasta de nosotros mismos. Necesitamos estar informados, pero no todo lo que leemos nos ofrece todos los datos que necesitamos para poder tomar decisiones acertadas. Diciendo esto, cuando los tiempos cambien y sientas incertidumbre siempre recuerda lo siguiente: aférrate a tus valores, comprende la situación que está pasando, habla claramente a las personas que te rodean y enfócate en adaptarte lo más pronto posible a esta nueva situación. Dentro de la incertidumbre puedes tener control de la manera en que vas a actuar y encontraras en esto la calma para actuar acertadamente.

Según Abraham Maslow y su jerarquía de las necesidades básicas, todos necesitamos sentir seguridad ya sea física o emocional son fundamentales para la estabilidad y la protección que cada ser humano necesita para lograr sus expectativas en la vida. Cuando no te sientes seguro puedes sentir miedo, pánico y hasta coraje. Busca de factores protectores como lo son desarrollar la resiliencia, desarrollar tu bienestar emocional, haz ejercicios de respiración profunda, quédate tranquilo y concéntrate en tu respiración y tus latidos del corazón, veras que poco a poco tendrás calma y podrás actuar de forma proactiva. Encuentra un equilibrio para que evites el estrés de manera que en la incertidumbre puedas sentirte seguro y en calma. Cuando haces esto podrás visualizar más allá de la crisis, donde puedas ver que has tenido éxito enfrentándote a esta.

Mantente positivo, no permitas pensamientos negativos ni tuyos o de otros, esto no ayuda a salir hacia delante. Recuerda las crisis pueden suceder en cualquier momento, ninguno estamos exentos de estas, pero si somos dueños de como decidamos enfrentarlas.

Reto: 21 días de calma

Vigésimo primer día: Meditar.

Este es nuestro último día de retos. Aprovecha este lunes para comenzar tu semana meditando. El meditar es una técnica antigua que permite esclarecer nuestras mentes, pensar mejor y mantener la calma. Puedes comenzar con tan solo 5 minutos tomando conciencia de todas las partes de tu cuerpo. Siéntate en un lugar cómodo, no tienes que doblar las piernas, y esclarece tu mente. Trata de pensar en que estas sentado, tranquilo y como se siente estar de esa manera.

Déjanos saber como te fue en este vigésimo primer día.

Gracias por acompañarnos en este reto. ¡Lo lograste!

Reto: 21 días de calma

Vigésimo día: Nos vamos de paseo.

Mantener el contacto con la naturaleza es una de las mejores maneras de mantener la mente clara y calmada. El estrés del día a día entre tapones, carreteras y edificios hace que extrañemos un mundo mas tranquilo y benévolo.

Camina por el bosque, ve al río o a la playa, busca ese contacto que necesitas tener con la naturaleza.

El Camino, Vigas, Camino, Bosque

Déjanos saber como te fue en este vigésimo día.

Reto: 21 días de calma

Décimo octavo día: Nos relajamos respirando adecuadamente

Ya nos quedan pocos días de este gran reto. Aprender a respirar para relajarnos y mantener la calma puede ser nuestra gran alma secreta.  Aquí te dejamos otro ejercicio de respiración. Esperamos que lo disfrutes.

Déjanos saber como te fue en este décimo octavo día.

Reto: 21 días de calma

Décimo noveno día: Nos relajamos respirando adecuadamente

Ya nos quedan 3 días para completar este reto. Hacer yoga es una gran manera de relajar nuestro cuerpo mientras lo ejercitamos a la misma vez. Siempre debes de consultar a un especialista para saber si puedes realizar ejercicios de yoga.

Aquí te dejamos dos poses sencillas de hacer, pero recuerda antes de comenzar visita a tu médico o especialista de preferencia.

Déjanos saber como te fue en este décimo noveno día.